TERCERO DE INTELECTUAL
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Preguntas eje.
¿Por qué la Evaluación por competencias debe ser vista como un proceso en sí y también como un proceso de tipo metacognitivo y científico?
¿Por qué la Evaluación implica el diseño de un plan de evaluación?
¿Qué utilidad tiene la Rúbrica en la Evaluación por Competencias?
El Programa de Tutoría que se desarrolla en la Escuela Normal de Especialización parte de los fundamentos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como: un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes de manera individual o grupos.
lunes, 18 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Participa en la Actividad de Valores
Los valores en el aula
EJERCICIO DE REFLEXIÓN
Los valores son nuestra guía para actuar y para relacionarnos con
los demás.
Los valores se ordenan según la importancia que demos a cada uno
de ellos.
De esta forma, cuando parece darse un conflicto entre dos valores,
es posible
hacer una elección y decidir lo mejor en cada circunstancia.
¿Cuáles son los valores esenciales para ti? Se va a escribir un
valor en una
Tarjeta en este caso escribe el valor como titulo y un párrafo para
ese fin por cada valor. Por ejemplo: sinceridad, amor, generosidad, riqueza,
libertad, puedes poner otro valor que tú consideres fundamental.
Ahora acomódalos por orden de importancia. Separe los tres
primeros, los que
sean fundamentales para usted. Anote dos acciones que haya
realizado y
que expresen cada uno de esos tres valores.
Por ejemplo, si para ti la honestidad es un valor, escribe:
“El vendedor se equivocó al darme el cambio y me regresó dinero de
más.
Yo me di cuenta y se lo devolví”.
“La maestra creyó que yo había regalado el libro para la
biblioteca del salón.
Yo aclaré que lo habíamos comprado entre tres personas y mencioné
sus
nombres”.
Pida a cualquier otra persona que colabore con usted en la
educación del alumno y que realice el mismo ejercicio, pueden ser
los padres.
Compartan sus valores principales. ¿Son parecidos? ¿Son los
valores con
que están educando al niño?
sábado, 9 de junio de 2012
3ero de Intelectual "Planeación por competencias"
PREGUNTAS EJE DE LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS.
¿Qué retos tiene el Docente con el nuevo enfoque por competencias?
¿Qué ventajas le da al Docente la Planeación por Competencias para alcanzar los propósitos que desea alcanzar con sus alumnos en el aula?
¿Qué beneficios obtienen los alumnos cuando el Docente planea por competencias?
miércoles, 6 de junio de 2012
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DENTRO DEL AULA
PARTICIPA¡¡¡¡¡ TERCERO DE MOTRIZ
ESTA SERA LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZARA EN EL BLOG COMO ACORDAMOS EN EL SALÓN DE CLASES.
ESTA SERA LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZARA EN EL BLOG COMO ACORDAMOS EN EL SALÓN DE CLASES.
EL JUEGO DE LOS
VOLUNTARIOS
POR FAVOR , PARA ESTA ACTIVIDAD VOY A NECESITAR VARIOS
VOLUNTARIOS PARA TERMINAR LA ACTIVIDAD QUE TE EXPONGO.
RECUERDA SEGUIR
LAS INDICACIONES Y NO TERMINAR DE LEER HASTA QUE HAYAS ESCRITO LO QUE SE VA
CUESTIONANDO. GRACIAS.
OBJETIVO
DE ESTA ACTIVIDAD:
II.
Desarrollar una conciencia de sí mismo y de tus sentimientos.
III.
Desarrollar sensibilidad y percepción acerca de las demás personas y del mundo
en torno a sí.
TIEMPO
REQUERIDO: 20 minutos.
LUGAR: participación en el blog.
DESARROLLO:
I.
Existen elementos
psicológicos que contribuyen para crear un conflicto en alguien, y pueden ser
personificados. Necesitamos aumentar el conocimiento interno cuando
participamos en un grupo.
II.
Antes de continuar leyendo por favor
reflexiona y anota en un papel.
III.
Cuando se te
solicita ser voluntario para participar de una experiencia.
¿Participas inmediatamente?
¿Te detienes a participar , has pensado
porque lo haces?
¿Anteriormente cuando participaste sucedió
algo que no quieres que se repita?
¿cuando has participado ha sido con éxito?
II. Una vez que te cuestiones por
favor trata de comprender los sentimientos que los llevaron a la decisión de
presentarte o no como voluntario, te
comentó que en realidad no necesito los
voluntarios, pero me gustaría que ustedes se situaran en la experiencia que
acaban de vivir, la de intentar decidir si se presentarían o no como
voluntarios. Imaginen a dos personas dentro de la cabeza de ustedes. Una le
dice que se presente y la otra le dice lo contrario. Visualicen una
conversación entre las dos, en la cual intentan convencerse mutuamente, hasta
que una de ellas vence."
COMENTARIOS
![]() |
COMENTARIOS
![]() |
|
|
III. Terminada esta reflexión, te
pido que en tu papel de voluntario te confrontes, reflexiona cerrando para eso los ojos durante
unos dos o tres minutos, imaginando ese encuentro.
reflexiona y escribe.
IV. Finalizado el tiempo, escribe
que fue lo que visualizaste.
V. Las historias individuales
generalmente aclaran las consideraciones que entran en conflicto en el proceso
de tomar la decisión de presentarse o no como voluntario.
VI. Ahora de lectura a otras
participaciones del grupo y escribe tus comentarios al respecto.
Gracias.
Da tus conclusiones de la actividad.
espero tu participación gracias.
martes, 5 de junio de 2012
tutoria motriz 3: La responsabilidad del Docente en el Aula.
tutoria motriz 3: La responsabilidad del Docente en el Aula.: La responsabilidad del Docente en el Aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)