ESTA SERA LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZARA EN EL BLOG COMO ACORDAMOS EN EL SALÓN DE CLASES.
EL JUEGO DE LOS
VOLUNTARIOS
POR FAVOR , PARA ESTA ACTIVIDAD VOY A NECESITAR VARIOS
VOLUNTARIOS PARA TERMINAR LA ACTIVIDAD QUE TE EXPONGO.
RECUERDA SEGUIR
LAS INDICACIONES Y NO TERMINAR DE LEER HASTA QUE HAYAS ESCRITO LO QUE SE VA
CUESTIONANDO. GRACIAS.
OBJETIVO
DE ESTA ACTIVIDAD:
II.
Desarrollar una conciencia de sí mismo y de tus sentimientos.
III.
Desarrollar sensibilidad y percepción acerca de las demás personas y del mundo
en torno a sí.
TIEMPO
REQUERIDO: 20 minutos.
LUGAR: participación en el blog.
DESARROLLO:
I.
Existen elementos
psicológicos que contribuyen para crear un conflicto en alguien, y pueden ser
personificados. Necesitamos aumentar el conocimiento interno cuando
participamos en un grupo.
II.
Antes de continuar leyendo por favor
reflexiona y anota en un papel.
III.
Cuando se te
solicita ser voluntario para participar de una experiencia.
¿Participas inmediatamente?
¿Te detienes a participar , has pensado
porque lo haces?
¿Anteriormente cuando participaste sucedió
algo que no quieres que se repita?
¿cuando has participado ha sido con éxito?
II. Una vez que te cuestiones por
favor trata de comprender los sentimientos que los llevaron a la decisión de
presentarte o no como voluntario, te
comentó que en realidad no necesito los
voluntarios, pero me gustaría que ustedes se situaran en la experiencia que
acaban de vivir, la de intentar decidir si se presentarían o no como
voluntarios. Imaginen a dos personas dentro de la cabeza de ustedes. Una le
dice que se presente y la otra le dice lo contrario. Visualicen una
conversación entre las dos, en la cual intentan convencerse mutuamente, hasta
que una de ellas vence."
COMENTARIOS
![]() |
COMENTARIOS
![]() |
|
|
III. Terminada esta reflexión, te
pido que en tu papel de voluntario te confrontes, reflexiona cerrando para eso los ojos durante
unos dos o tres minutos, imaginando ese encuentro.
reflexiona y escribe.
IV. Finalizado el tiempo, escribe
que fue lo que visualizaste.
V. Las historias individuales
generalmente aclaran las consideraciones que entran en conflicto en el proceso
de tomar la decisión de presentarse o no como voluntario.
VI. Ahora de lectura a otras
participaciones del grupo y escribe tus comentarios al respecto.
Gracias.
Da tus conclusiones de la actividad.
espero tu participación gracias.
jocelyn jaramillo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DENTRO DEL AULA":
ResponderEliminarbueno pues en realidad cuando se me solicita participar como voluntario muchas de las veces soy muy retraida debido bal temor de la burla de igual forma es por eso que en ocasiones tampoco participo debido al que deriran o a la burla, por lo regular al momento de participar considero que nada ha sido desagradable al contrario, a veces presentarme como voluntaria si es una situacion dificil pero logro hacerlo.
dentro de la reflexion visualizo a dos personas dentro de mi cabeza la cual una se opone a que se a voluntaria y la otra me incita hacerlo sin embargo decido tomar la decision de aceptar aunque a veces es demasiaodo complicado postularme como voluntaria al no saber de que tratara la actividad. jocelyn jaramillo rosete
Las situaciones desconocidas generalmente provocan temor, sin embargo es necesario fortalecer la capacidad de decisión para enfrentar todo tipo de situaciones que se nos presentan y que por el hecho de ser nuevas resultan desconocidas, esto contribuye al crecimiento personal de cada uno de nosotros, la exposición continua a una vivencia desarrolla nuestras habilidades, destrezas y actitudes de manera positiva obteniendo un beneficio personal. Gracias por tu participación.
EliminarYA ESTOY AQUI !!!!
ResponderEliminarser voluntario es díficil porque no sabemos que sucede con los demás porque algunos piensan que lo hago por sobresalir o también cuando nadie quiere yo lo hago porque no hay otro.
ResponderEliminar